PRINCIPALES DIOSES

 Ometeótl

Señor de los cielos y creador de los dioses principales. Representa la dualidad con aspectos masculinos y femeninos. En el códice Borgia se representa como un guerrero con falda y ornamentos femeninos.


Tezcatlipoca

El espejo humeante

También llamado Tezcatlipoca negro, omnipotente dios de la materia, de los gobernantes, hechiceros y guerreros; de la noche, la muerte, la discordia, el conflicto, la tentación y el cambio. Entre los nahuas, Quetzalcóatl y Tezcatlipoca son dualidad y antagonía al mismo tiempo.




Huitzilopochtli

Colibrí zurdo

También llamado Tezcatlipoca azul, es el dios supremo de Tenochtitlán, patrono de la guerra, el fuego y el sol. Guía, protector y patrono de los aztecas (A quienes ordenó llamarse Mexicas a partir de aquel momento) desde su salida de Aztlán.



Quetzalcóatl
O Tezcatlipoca blanco. Serpiente de plumas preciosas, dios creador y patrono del gobierno, los sacerdotes y los mercaderes. Asociado con Ehecatl como viento divino.






Xipe Tótec
O Tezcatlipoca rojo: “el desollado”, dios de la primavera, la germinación de las semillas y la renovación de la vegetación; además de la fertilidad. Representa la riqueza y el amor. Por ello se ubica en la cosmovisión mexica en oriente donde nace el Sol.

Tláloc
Dios de la lluvia, la fertilidad y el rayo. En las culturas mesoamericanas representaba originalmente al agua terrestre (y la serpiente emplumada al agua celeste). Los mexicas lo tenían como responsable de las sequias y de las lluvias torrenciales.



Chalchiuhtlicue
La de la falda de piedras preciosas
Era esposa de Tláloc, diosa de los ríos y de los corrientes de agua. También es patrona de los nacimientos y de los bautismos.


Mictlantecuhtli
Es el señor del inframundo y de los muertos entre los nahuas, zapotecos y mixtecos. En la imagen lo encuentras a la izquierda.


Xiuhtecuhtli o Huehuetéotl
Dios viejo
Es el dios del fuego. La personificación de la vida después de la muerte, la luz en la oscuridad y la comida en épocas de hambruna.


Cipactli o Tonan Tlaltecuhtli
Es el señor o la señora de la tierra. Es un primitivo monstruo marino, mitad cocodrilo, mitad pez con el cual los dioses crearon la tierra.



Xochipilli
Dios de los músicos y danzantes. Aquí aparece al lado derecho del árbol de la vida. Al lado izquierdo aparece Quetzalcóatl que junto con Xochipilli evoca el movimiento unificador (vida-muerte) del descenso del primero y de ascenso del segundo.




Tonatiuh
Dios solar y rector de los poderes celestes. Era también conocido como el “Quinto Sol” época en el cual vivían los mexicas.



Centéotl
Dios del maíz y del primer sustento de los pueblos mesoamericanos. Su parte femenina era Chicomecóatl.








Comentarios

Entradas populares de este blog